Buenos días profesor, la clase de hoy realmente fue nueva para mi. Éste tema tan interesante es un reflejo de la mala administración de los bienes de un estado, lo cual trae como consecuencia efectos mundiales. La Gran Depresión Económica del 1929 fue un acontecimiento histórico, puesto que a partir de ello vario países tuvieron que recuperarse de su bajo estatus económico. Los factores que dieron inicio a ésta crisis fueron el alto nivel de producción y los valores de cotización de las acciones que creían iba a crecer insospechablemente; además, expertos en el tema toman como referencia el comportamiento bursátil de Wall Street para determinar la cantidad considerable de créditos e inversiones excesivas que hacía el Estado. Cabe mencionar que existen tres teorías sobre las causas de dicha depresión: la teoría clásica ortodoxa (enfocados en efectos macroeconómicos), la teoría estructural (propuesta por el economista John Keynes) y la teoría marxista (que contrasta las contradicciones del capital económico) En suma, todo ésto condujo al desarrollo de la depresión en Estados Unidos, en el cual la bolsa de valores descendió en un 11%. Las consecuencias de ello fueron desastrozas: más de 40 millones de desempleados en todo el mundo, los pobres fueron los más afectados (por lo que hubo desigualdad en la estructura social), familias endeudadas, y posteriormente aparecieron las ideas totalitarias (fascismo y nazismo). En mi opinión, la Gran Depresión no pudo haberse evitado, ya que, además de suceder de manera imprevista y abarcar un rango internacional que no se puede dominar fácilmente, iría contra su manera de entender la economía al intervenir en los asuntos del mercado y el comercio. Ésto mismo afirmó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke.
El crack del 29 o la gran depresión de 1929 es un acontecimiento que repercutió en la economía de muchos países (también en el Perú) y a la vez cambió de alguna forma el gobierno de EE.UU. , el cual en la década de los años 20 se hallaba en una auge , que lamentablemente no fue controlada . Es así como EE.UU. llega a aplicar la política keynesiana luego de este suceso.La sobre producción , la baja cotización de las acciones en al bolsa de valores del Wall Street y la mala organización de la Reserva Federal de EE.UU produjeron este incidente, sin embargo esta crisis fue inevitable debido a que EE.UU tenía una política de no intervenir en el comercio ni en los mercados, la cual era la única manera de evitar esta crisis .Es así como se le atribuye la 2° Guerra Mundial a este acontecimiento a la vez que se consolido el comunismo,fascismo y naziscmo ,se desemplearon 40 millones de personas,EE.UU. tuvo que recuperarse después de esta gran perdida que ascendía al 11%de la bolsa de valores . Este fue un error del cuál EE.UU. aprendió mucho. 5° D
La gran depresión del 29 como todos sabemos gracias a los 2 anteriores comentarios se da por la falta de presencia del estado Americano en la economía , lo importante de este acontecimiento es que en un futuro este hecho desencadeneria la segunda guerra mundial y posicionaria a los EE.UU como la única superpotencia mundial ya que sale victorioso de este conflicto mundial y ademas aprende de los errores cometidos en el pasado en su economía capitalista
Cuando uno tiene en sus manos alto poder , en este caso , la economía . Debe saber llevarla , organizarla ,aprovecharla y cubrir las necesidades de los demás de manera equitativa respetando los derechos humanos. Si hablamos de esto , nos referimos a La depresión de 1929, acontecimiento que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial , Fascismo y Nacismo . Todo consecuencia por falta de EE.UU , quien no supo tener la capacidad de producción y un buen manejo del poder de la economía . 5"B"
Bueno esta clase estuvo interesante ya que llevamos un tema que cambio el mundo entero , la crisis de 1929 .Una de las grandes razones por al cuales se dio este acontecimiento fue por la sobre-producción que realizo EE.UU y las consecuencias la caída de la bolsa de valores de Nueva York 5B
En la historia son los grandes echos los que la marcan y rigen el rumbo de los acontecimientos del por venir, un movimiento en falso puede dañar resultados del futuro, y uno de esos echos que dejaron marca fue la crisis económica que hubo a inicios del siglo XX, La depresión del 29, una época de caos entre bancos, crísis entre la economía de miles de familias,y panico entre desempleados, ya que en esta temporada nadie se salvaba. Estados Unidos perdió poder para ejercer por un tiempo y por ende, afecto a casi la economia mundial ya que era una de las potencias. Quien sabe, tal vez si se hubiera evitado, ese dinero se hubiera producido y transformado en riqueza y poder para los países vecinos. Kelver Contreras Salazar 5TA
La caída de la Bolsa de Valores de Nueva York (Crack de 1929) tuvo como principal causa el desinterés del gobierno estadounidense para su nación ya que este no ofrecía políticas públicas y tampoco ofrecía salarios dignos o suficientes para que su pueblo pueda adquirir los bienes y servicios que el mismo país fabricaba con el objetivo de comercializarlos con otros países. La consecuencia de este suceso fue la depresión económica que es una forma grave de crisis económica en donde se disminuye la producción y el consumo.
Es importante poseer una visión de conjunto, que examine las condiciones de posibilidad y de realidad, las causas y los efectos empíricamente probados en el devenir histórico; sin embargo, he aquí que la atención prima sobre Estados Unidos, por encima de las situaciones económicas experimentadas por los países europeos y otras naciones. Ciertamente, Estados Unidos, finalizada la Primera Guerra Mundial, se convirtió en el principal proveedor en términos industriales y financieros. Sin embargo, la excesiva expansión industrial norteamericana se encontraba en desequilibrio ante un consumidor insuficiente y precario. Por tanto, lógicamente, se acumularon los productos no vendidos, lo que dio lugar a la caída de los precios y al desempleo masivo. Lamentablemente, un falso optimismo impregnaba los aires de la Bolsa de Valores de Nueva York, y las acciones incrementaban a niveles incompatibles con la auténtica incapacidad adquisitiva. Cuando quebró, y con los signos de la fatalidad, simplemente fue como el efecto dominó. Esto se deduce de la gran autoridad adquirida por Estados Unidos con respecto al mundo: la imagen del coloso imponente escondía a un titán con pies de barro. Recapitulemos. Es innegable que un acontecimiento de tal magnitud acaecería tarde o temprano: la ciega esperanza en el liberalismo solo acusa la ingenuidad de la sociedad de aquel tiempo. Toda ingenuidad conduce fuera de la crítica, y una constante revisión de los pensamientos y los actos deviene necesariamente en un periodo de especulación y de deseo de perfeccionamiento en general. La crisis del 29 instauró las bases de una nueva fórmula en el desarrollo de la economía mundial en tanto que sistema convencional de leyes efectivas. En términos de necesidad, un acontecimiento así ya se insinuaba con gritos. El eco aún perdura.
El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales. La debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga, de hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación fundada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentado dar una explicación de este episodio que, en realidad, se correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939. 5º D
Uno de los temas que preocupa a una persona es el factor económico, y este no surge sin sentido, y que desde el inicio de las economías de los pueblos, siempre se veía la manera de sobrevivir en este sistema injusto o justo según los tiempos y las posiciones de a quien se le pregunte. Y es que en la historia, se ve marcado la preocupación de los líderes por el desarrollo y correcto manejo de sus bienes económicos, ya que este significaba poder, y por lo tanto influencia. Y fue un día que sucedió algo que alarmo a todo una nación líder, que se encontraba entre las grandes potencias, a Estados Unidos le toco sufrir la llamada "GRAN DEPRESIÓN DE 1929", en donde no e sabe exactamente como, ni porque, pero sucedió una desaparición de dinero, invenciones ahorros, valores, se esfumo mucho en ese día, lo que alarmo y movió empresas, familias y toda persona que contaba con la protección de los bancos. Esta fue una época que afecto mucho la situación en ese entonces, pero ¿que hubiera pasado si no hubiera sucedido tal acontecimiento?, ¿Estados Unidos seria aún más grande o la inversión se hubiera ido a otros lados afectando al desarrollo de sus vecinos?.Sea como sea, fue un día que repercutió en todos los inversionistas y ahorradores, grandes o pequeños. 5TA
Esta clase estuvo muy interesante, la Gran Depresión del 1929 trajo consigo una serie de percepciones y que tuvo consecuencias a nivel mundial, a partir de esto surgieron muchos sucesos que marcaron la historia. Creo que se pudo haber evitado, un buen manejo hubiera cambiado toda la historia. No se sabe aún que pasó con todo el dinero, aún muchos se preguntas cómo es que sucedió que de un día para otro la bolsa de valores caiga tan bajo, pero sucedió. Al final un economista le dió un consejo al presidente del país, generar trabajo.
La Gran Depresión de 1929 es la caída de valores en Nueva York provocó que las personas que habían invertido , perdieran su dinero , ya que al haber 12,894,650 acciones en venta y al ser la demanda casi nula; cayeron en banca rota , este día fue denominado "jueves negro". 5B
El 24 de octubre de 1929 al mediodía, el crecimiento financiero de la Bolsa de Nueva York había terminado. Miles de norteamericanos, habían perdido ganancias desembocando al «jueves negro» . Los precios de las acciones habían subido más del doble desde 1925 y en setiembre se había alcanzado la marca récord de 381 en un mercado. La económia mundial y las advertencias de los expertos de que las acciones estaban sobrevaluadas habían provocado que algunos inversores importantes empezaran a retirarse del mercado, pero el 19 de octubre los precios empezaron a caer. 5B
Depresión del 1929: Se da por la falta de presencia del estado Americano en la economía,esto tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo pues, ciudades de todo el mundo resultaron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada y las áreas dependientes del sector primario (industrias como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron. 5TO A
La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos. La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". El fin de la depresión en los Estados Unidos se asocia con la aparición de la economía de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, que empezó a funcionar en 1939. 5to B
EL CRACK DEL 29! LA CAÍDA DE LA BOLSA DE VALORES!
ResponderEliminarBuenos días profesor, la clase de hoy realmente fue nueva para mi. Éste tema tan interesante es un reflejo de la mala administración de los bienes de un estado, lo cual trae como consecuencia efectos mundiales. La Gran Depresión Económica del 1929 fue un acontecimiento histórico, puesto que a partir de ello vario países tuvieron que recuperarse de su bajo estatus económico. Los factores que dieron inicio a ésta crisis fueron el alto nivel de producción y los valores de cotización de las acciones que creían iba a crecer insospechablemente; además, expertos en el tema toman como referencia el comportamiento bursátil de Wall Street para determinar la cantidad considerable de créditos e inversiones excesivas que hacía el Estado. Cabe mencionar que existen tres teorías sobre las causas de dicha depresión: la teoría clásica ortodoxa (enfocados en efectos macroeconómicos), la teoría estructural (propuesta por el economista John Keynes) y la teoría marxista (que contrasta las contradicciones del capital económico) En suma, todo ésto condujo al desarrollo de la depresión en Estados Unidos, en el cual la bolsa de valores descendió en un 11%. Las consecuencias de ello fueron desastrozas: más de 40 millones de desempleados en todo el mundo, los pobres fueron los más afectados (por lo que hubo desigualdad en la estructura social), familias endeudadas, y posteriormente aparecieron las ideas totalitarias (fascismo y nazismo). En mi opinión, la Gran Depresión no pudo haberse evitado, ya que, además de suceder de manera imprevista y abarcar un rango internacional que no se puede dominar fácilmente, iría contra su manera de entender la economía al intervenir en los asuntos del mercado y el comercio. Ésto mismo afirmó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke.
ResponderEliminarBazán Calderón - 5° "D"
El crack del 29 o la gran depresión de 1929 es un acontecimiento que repercutió en la economía de muchos países (también en el Perú) y a la vez cambió de alguna forma el gobierno de EE.UU. , el cual en la década de los años 20 se hallaba en una auge , que lamentablemente no fue controlada .
ResponderEliminarEs así como EE.UU. llega a aplicar la política keynesiana luego de este suceso.La sobre producción , la baja cotización de las acciones en al bolsa de valores del Wall Street y la mala organización de la Reserva Federal de EE.UU produjeron este incidente, sin embargo esta crisis fue inevitable debido a que EE.UU tenía una política de no intervenir en el comercio ni en los mercados, la cual era la única manera de evitar esta crisis .Es así como se le atribuye la 2° Guerra Mundial a este acontecimiento a la vez que se consolido el comunismo,fascismo y naziscmo ,se desemplearon 40 millones de personas,EE.UU. tuvo que recuperarse después de esta gran perdida que ascendía al 11%de la bolsa de valores . Este fue un error del cuál EE.UU. aprendió mucho.
5° D
La gran depresión del 29 como todos sabemos gracias a los 2 anteriores comentarios se da por la falta de presencia del estado Americano en la economía , lo importante de este acontecimiento es que en un futuro este hecho desencadeneria la segunda guerra mundial y posicionaria a los EE.UU como la única superpotencia mundial ya que sale victorioso de este conflicto mundial y ademas aprende de los errores cometidos en el pasado en su economía capitalista
ResponderEliminarCuando uno tiene en sus manos alto poder , en este caso , la economía . Debe saber llevarla , organizarla ,aprovecharla y cubrir las necesidades de los demás de manera equitativa respetando los derechos humanos. Si hablamos de esto , nos referimos a La depresión de 1929, acontecimiento que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial , Fascismo y Nacismo . Todo consecuencia por falta de EE.UU , quien no supo tener la capacidad de producción y un buen manejo del poder de la economía .
ResponderEliminar5"B"
Bueno esta clase estuvo interesante ya que llevamos un tema que cambio el mundo entero , la crisis de 1929 .Una de las grandes razones por al cuales se dio este acontecimiento fue por la sobre-producción que realizo EE.UU y las consecuencias la caída de la bolsa de valores de Nueva York
ResponderEliminar5B
En la historia son los grandes echos los que la marcan y rigen el rumbo de los acontecimientos del por venir, un movimiento en falso puede dañar resultados del futuro, y uno de esos echos que dejaron marca fue la crisis económica que hubo a inicios del siglo XX, La depresión del 29, una época de caos entre bancos, crísis entre la economía de miles de familias,y panico entre desempleados, ya que en esta temporada nadie se salvaba. Estados Unidos perdió poder para ejercer por un tiempo y por ende, afecto a casi la economia mundial ya que era una de las potencias. Quien sabe, tal vez si se hubiera evitado, ese dinero se hubiera producido y transformado en riqueza y poder para los países vecinos.
ResponderEliminarKelver Contreras Salazar 5TA
La caída de la Bolsa de Valores de Nueva York (Crack de 1929) tuvo como principal causa el desinterés del gobierno estadounidense para su nación ya que este no ofrecía políticas públicas y tampoco ofrecía salarios dignos o suficientes para que su pueblo pueda adquirir los bienes y servicios que el mismo país fabricaba con el objetivo de comercializarlos con otros países. La consecuencia de este suceso fue la depresión económica que es una forma grave de crisis económica en donde se disminuye la producción y el consumo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs importante poseer una visión de conjunto, que examine las condiciones de posibilidad y de realidad, las causas y los efectos empíricamente probados en el devenir histórico; sin embargo, he aquí que la atención prima sobre Estados Unidos, por encima de las situaciones económicas experimentadas por los países europeos y otras naciones. Ciertamente, Estados Unidos, finalizada la Primera Guerra Mundial, se convirtió en el principal proveedor en términos industriales y financieros. Sin embargo, la excesiva expansión industrial norteamericana se encontraba en desequilibrio ante un consumidor insuficiente y precario. Por tanto, lógicamente, se acumularon los productos no vendidos, lo que dio lugar a la caída de los precios y al desempleo masivo. Lamentablemente, un falso optimismo impregnaba los aires de la Bolsa de Valores de Nueva York, y las acciones incrementaban a niveles incompatibles con la auténtica incapacidad adquisitiva. Cuando quebró, y con los signos de la fatalidad, simplemente fue como el efecto dominó. Esto se deduce de la gran autoridad adquirida por Estados Unidos con respecto al mundo: la imagen del coloso imponente escondía a un titán con pies de barro.
Recapitulemos. Es innegable que un acontecimiento de tal magnitud acaecería tarde o temprano: la ciega esperanza en el liberalismo solo acusa la ingenuidad de la sociedad de aquel tiempo.
Toda ingenuidad conduce fuera de la crítica, y una constante revisión de los pensamientos y los actos deviene necesariamente en un periodo de especulación y de deseo de perfeccionamiento en general. La crisis del 29 instauró las bases de una nueva fórmula en el desarrollo de la economía mundial en tanto que sistema convencional de leyes efectivas. En términos de necesidad, un acontecimiento así ya se insinuaba con gritos. El eco aún perdura.
5B
El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.
ResponderEliminarLa debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga, de hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación fundada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentado dar una explicación de este episodio que, en realidad, se correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939.
5º D
Uno de los temas que preocupa a una persona es el factor económico, y este no surge sin sentido, y que desde el inicio de las economías de los pueblos, siempre se veía la manera de sobrevivir en este sistema injusto o justo según los tiempos y las posiciones de a quien se le pregunte. Y es que en la historia, se ve marcado la preocupación de los líderes por el desarrollo y correcto manejo de sus bienes económicos, ya que este significaba poder, y por lo tanto influencia. Y fue un día que sucedió algo que alarmo a todo una nación líder, que se encontraba entre las grandes potencias, a Estados Unidos le toco sufrir la llamada "GRAN DEPRESIÓN DE 1929", en donde no e sabe exactamente como, ni porque, pero sucedió una desaparición de dinero, invenciones ahorros, valores, se esfumo mucho en ese día, lo que alarmo y movió empresas, familias y toda persona que contaba con la protección de los bancos. Esta fue una época que afecto mucho la situación en ese entonces, pero ¿que hubiera pasado si no hubiera sucedido tal acontecimiento?, ¿Estados Unidos seria aún más grande o la inversión se hubiera ido a otros lados afectando al desarrollo de sus vecinos?.Sea como sea, fue un día que repercutió en todos los inversionistas y ahorradores, grandes o pequeños.
ResponderEliminar5TA
Esta clase estuvo muy interesante, la Gran Depresión del 1929 trajo consigo una serie de percepciones y que tuvo consecuencias a nivel mundial, a partir de esto surgieron muchos sucesos que marcaron la historia. Creo que se pudo haber evitado, un buen manejo hubiera cambiado toda la historia. No se sabe aún que pasó con todo el dinero, aún muchos se preguntas cómo es que sucedió que de un día para otro la bolsa de valores caiga tan bajo, pero sucedió. Al final un economista le dió un consejo al presidente del país, generar trabajo.
ResponderEliminarLa Gran Depresión de 1929 es la caída de valores en Nueva York provocó que las personas que habían invertido , perdieran su dinero , ya que al haber 12,894,650 acciones en venta y al ser la demanda casi nula; cayeron en banca rota , este día fue denominado "jueves negro". 5B
ResponderEliminarEl 24 de octubre de 1929 al mediodía, el crecimiento financiero de la Bolsa de Nueva York había terminado. Miles de norteamericanos, habían perdido ganancias desembocando al «jueves negro» . Los precios de las acciones habían subido más del doble desde 1925 y en setiembre se había alcanzado la marca récord de 381 en un mercado. La económia mundial y las advertencias de los expertos de que las acciones estaban sobrevaluadas habían provocado que algunos inversores importantes empezaran a retirarse del mercado, pero el 19 de octubre los precios empezaron a caer.
ResponderEliminar5B
Depresión del 1929: Se da por la falta de presencia del estado Americano en la economía,esto tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo pues, ciudades de todo el mundo resultaron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada y las áreas dependientes del sector primario (industrias como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.
ResponderEliminar5TO A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos. La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". El fin de la depresión en los Estados Unidos se asocia con la aparición de la economía de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, que empezó a funcionar en 1939.
ResponderEliminar5to B